Que el BMW M4 Coupé encargado de hacer las labores de Safety Car de MotoGP cambie de color no habría de ser noticia en Motorpasión. Nos montamos en el de color blanco el año pasado en un copilotaje inolvidable, y volveríamos a hacerlo aunque lo pinten de negro, de colorado o bien de rosa. Lo que sí es nueva es que este turismo utilizará en 2015 una innovadora tecnología que BMW M pretende aplicar después a otros modelos, la inyección de agua. Renault ya prepara a la segunda generación del Dacia Duster. Llegará al mercado en 2017 para refrescar un modelo que para ese entonces va a tener 7 años de vida. Se espera que su diseño se base en el de actual generación, aunque va a ganar un estilo y equipamiento pero complejos.
Al final una cosa sí que tenemos clara, y es que MINI es más caro que Abarth. Como vas a poder imaginar, estar bajo el paraguas de BMW no es nada barato; podríamos estar hablando de un incremento del 20 por cien del costo entre un Abarth y un MINI, teniendo en cuenta dos modelos de iguales posibilidades. Lo mejor es que MINI es de las marcas con un buen valor futuro, con lo que en caso de reventa tendrás más posibilidades de recuperar lo invertido. Chevrolet 4.192 2. Renault 4.010 3. Nissan 1.932 4. Mazda 1.602 5. Kia 1.569 6. Volkswagen 1.130 7. Ford 1.073 8. Toyota 1.031 9. Suzuki 668 10. Hyundai 431 11. Fiat 322 12. JAC 297 13. Mercedes 253 14. Bmw 241 15. Foton 236 16. Honda 207 17. Hino 140 18. Jeep 131 19. Subaru 116 20. Mitsubishi 85 21. Peugeot 79 22. Dodge 77 23. Audi 73 24. Desk 67 25. Citroën 65 26. Volvo Cars 44 27. Changan 42 28. MINI 41 29. JMC 36 30. Land Rover 33 31. International 31 32. Ssangyong 31 33. Mahindra 22 34. Scania 21 35. BAIC 18 36. Freightliner 16 37. Great Wall 16 38. Iveco 15 39. FAW 13 40. DAF 12 41. SEAT 12 42. Mitsubishi Fuso 9 43. Landwind 8 44. MG Morris Garages S 45. Porsche 7 46. Daewoo 5 47. Jaguar 5 48. Kenworth 5 49. Changhe4 50. Golden Dragon 4 51. Lexus 4 52. Skoda 4 53. Yutong 4 54. Agrale 3 55. Sincyiruk 3 56. Yuejin 3 57. Cadillac 2 58. Chery 2 59. Sunlong 2 60. BYD 1 61. GMC 1 62. Infiniti 1 63. Lifan 1 64. Non Plus Ultra 1
En lo más alto de la oferta diésel nos hallamos el propulsor D5, la evolución más capaz de esta mecánica de 2 litros turbodiésel con una potencia máxima de 235 CV. Esta mecánica se identifica por contar con una tecnología bastante innovadora como es el sistema PowerPulse, un sistema con el que promete quitar cualquier retraso en la contestación del turbocompresor, ofreciendo de este modo un comportamiento más enérgico desde bajísimas vueltas. Este motor agrega de serie el cambio automático de 8 velocidades y la tracción total. No obstante, a pesar de una nueva gama de coches eléctricos de la familia bZ, Toyota no desatiende los híbridos. Los vehículos de cero emisiones también son los híbridos complemento. Y tienen más futuro de lo que se piensa.
Toyota rav4 convertible
El resto de la descripción del vehículo la podéis localizar en Gas Monkey Garaje. Si sobrevivis a la redacción y a la mareante maquetación del texto, tal vez os apetezca haceros con este ejemplar único que deriva de la generación de 1928 del Model A. Eso sí, hay que ir a procurarlo a Dallas (Texas). El Opel Crossland X 2021, con el motor 1.5 diésel de 110 CV, ya ha comenzado su comercialización en ciertos países de nuestro ambiente, por lo que esperamos muy pronto la llegada al mercado de España con diferentes acabados para elegir. Indudablemente, esta versión va a hacer las exquisiteces de los grandes ruteros, y nos prueba que los diésel siguen teniendo su público en un mercado dominado por las versiones gasolina. Ahora solo queda saber si conseguirá restar protagonismo a otros contrincantes superventas como el Peugeot 2008 o el Renault Captur, este último con una gama renovada en su MY 2021. Hasta 5 motorizaciones estarán libre en la familia del SUV sólido deportivo: 2 gasolina (150 y 310 CV), dos híbridas enchufables (de 204 y 245 CV respectivamente) y una sola diésel (150 CV), que equipa el propulsor 2.0 TDI de 150 CV. La opción de acceso la representa el gasolina 1.5 TSI de 150 CV, que termina de lanzarse en este país arrancando en los 29.670 euros.
Día tras día los publicistas hacen mejor su trabajo. Solo hay que ver este anuncio del Nissan Note rodado en Bangkok. Por lo visto, todo es real. La libreta tienes unas medidas de 50×40 metros y el cartucho de tinta del vehículo está en el maletero. Desarrollo de componentes y tecnología propia, que resulta ser de terceros. Específicamente, en un vídeo publicado por la propia Nikola Motors en el que muestra ciertos elementos mecánicos, se aprecia una cinta adhesiva sobre los mismos con el nombre de Cascadia, una pequeña empresa dedicada a la tecnología eléctrica para automóviles con sede en Portland (Oregón, EEUU). La intención original de BEngineering era la de fabricar 21 unidades, mas hasta donde se sabe, el proyecto no prosperó. No se sabe siquiera si llegaron a vender algún ejemplar ni cuantos llegaron realmente a fabricar. Ahora, 17 años después, una compañía estadounidense se ha hecho con los derechos de este proyecto y pretende fabricar 15 ejemplares a un costo base (según su propia web) de 690.000 euros. Las versiones de 476 CV necesitan 4,2 segundos para apresurar de 0 a 100 km/h, tiempo que se rebaja en una décima en los de 510 CV. Ahora bien, los dos tienen limitada su velocidad máxima a 250 km/h, que se puede llevar hasta los 280 km/h si recurrimos al paquete AMG Driver en su lista de opciones. Los dos asimismo homologan un consumo medio de 8,9 l/100 km.
Estudio del icea sobre las compañías aseguradoras y el sistema cloud computing
Estrena unas nuevas ópticas con tecnología led, la parrilla es nueva y el paragolpes también es completamente nuevo. Las formas, líneas y rasgos nos recuerdan irremediablemente al Mégane. Singularmente por el diseño de los conjuntos ópticos en los que se integran las luces LED para la circulación diurna y que simulan la manera de una letra C. Los detalles cromados aportan un plus de exclusividad. Se trata de un biplaza, sí, pero a la vista del interior no es un coche espartano que se pueda conducir solamente en circuito. Los asientos no son radicales y cuenta incluso con una pantalla táctil para el sistema de infoentretenimiento, de 8 pulgadas en predisposición vertical y con un diseño que parece imitar al de un reloj, que se aúna a la del sistema de infoentretenimiento. El maletero es de 160 litros de capacidad. Si a eso le añadimos discos de freno Brembo de 355 mm de diámetro y un V6 diésel biturbo de 3,0 litros que desarrolla 340 CV y 590 Nm, asociado a una caja de cambios secuencial de seis velocidades, es muy normal que en Peugeot no piensen en otra cosa que en la victoria. Las versiones con acabado Trend incorporarán como equipamiento de serie cosas como aire acondicionado, radio con CD y toma USB o bien faros antiniebla, mientras que los acabados Titanium ofrecen climatizador bizona, luces de leds atrás, sistema de arranque sin llave, sensores de parking traseros o bien activación automática de luces y limpiaparabrisas.
Cristales posteriores oscurecidos
Los anchos asientos delanteros también reflejan este nuevo enfoque de la arquitectura. Su diseño está inspirado en el de los sofás, para otorgar más confort, y aunque por aspecto parezca que van unidos, piloto y copiloto pueden adaptar la situación de asiento de forma individual. Además de esto, los usuarios del Cayenne Y tambiénHybrid también tendrán acceso a una función a través de la que es posible recargar la batería en puestos de recarga públicos de distintos distribuidores sin que sea necesario darse de alta en cada uno de ellos. La facturación de la energía consumida se va a hacer mediante la cuenta personal que el propietario tenga en Porsche ID, un servicio informático desarrollado por Porsche para la administración individualizada del vehículo. La cifra de ventas de Clean Gasoil en el país americano ha alcanzado un récord en lo que va de año 2013 para el conjunto Volkswagen con 100.000 modelos TDI comercializados de entre doce opciones posibles. Va a ser un mercado pequeño todavía, pero desde luego la tendencia cambia de manera lenta del otro lado del charco.
La llegada del Turbo supuso además un cambio estético esencial, puesto que la marca empleó en 2002 las nuevas ópticas del 996 Turbo en el resto de versiones de la gama, para evitar el evidente semejante con el 986 Boxster. Como no podía ser de otro modo, los expertos de Mansory han trabajado en el corazón 6.75 V12 Biturbo que impulsa a los Cullinan y que originalmente da 571 CV de potencia y 850 Nm de par motor. Gracias a diferentes mejoras en su electrónica y a la instalación de un sistema de escape deportivo, este bloque logra lograr ahora los 611 CV y los 950 Nm, por lo que este corpulento SUV presume de apresurar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos, de igual forma que puede superar los 280 km/h de velocidad punta. Además, Toro Rosso estrena en este Gran Premio múltiples novedades aerodinámicas en el alerón delantero, las proximidades de los pontones y en el TWing, así que el análisis de todo ello no ha podido ser todo lo satisfactorio que el equipo aguardaba. Miramos los siguientes turismos en su gama más alta 4×4, gasoil y automático, y francamente no sabemos por donde tirar. Vamos mucho a la nieve y valoramos bastante el cosumo, el no tener que poner cadenas y el maletero. La elección inicial ha sido por estética, consumo y tamaño del maletero, lo mismo debemos valorar alguno más. Los que hemos mirado son el Nissan Qashqai +2 Premium 2.0, Hunday ix35 STYLE AT 2.0, Ford Kuga Titanium 2.0 y Mazda CX5 Luxury 2.2 Además de esto ahora tenemos un Audi Q5 3.0 Quattro automatico por un renting de empresa y el cambio entendemos que es esencial. Gracias por lo que nos podais asistir.