A la hora de recuperar sí requiere jugar algo con el cambio a fin de que tenga una respuesta más viva. A veces deberás incluso bajar a tercera mas lo común es que al introducir cuarta ya tengas suficiente brío para realizar adelantamientos. La unidad testeada necesitó 12,3 segundos para pasar de 80 a 120 km/h, un dato adecuado al nivel de muchos contrincantes. Se consigue en tercera ya que en cuarta necesitó más de 17,0 segundos. Prodrive es uno de los grandes preparadores asociados al planeta de la competición. Con sede en Banbury, la compañía de diseño, fabricación y distribución de automóviles de competición de David Richards ha colaborado con marcas como Subaru, Aston Martin o Ford, aparte de tener ciertas conexiones con la Fórmula 1. Con todo, gran del legado de Prodrive ha sido en torno al WRC, competencia en la que fue soporte del programa de Subaru o Mini, aparte de desarrollar vehículos propios. Además de esto, en el planeta de la resistencia ha cooperado con Aston Martin, desarrollando los prototipos y vehículos GT de la marca británica.
Eurosport retransmitirá el torneo, que va a tener para los pilotos el aliciente de que los mejor clasificados en 2008 van a poder participar en el FIA WTCC de 2009 con un SEAT León. Un paso más en la consolidación de este modelo como uno de los más deportivos del continente. Y si lo que procuramos es volvernos lo más eficientemente posible el Kona Electric es de las mejores resoluciones que puedes tomar. Con una autonomía 100 por cien eléctrica que te deja hacer una vida prácticamente normal, tu preocupación máxima va a consistir en recargarlo de cuando en cuando. Te puede valer un enchufe familiar normal y corriente con el que poder recobrar energía por las noches. Puedes también invertir un tanto más en una toma reforzada de 3,2 kWh y ya sería perfecto. Meter cargadores más grandes también es posible, mas cada uno de ellos deberá echar cuentas para ver si le resulta conveniente.
En la cita de Ningbo, los TCR del Conjunto Volkswagen Audi, Volkswagen y Cupra estrenaron un nuevo mapa motor que reajustó los niveles de potencia para eliminar un punto en los que existía una sobrealimentación y que ya produjo múltiples exclusiones en Vila Real. De idéntica forma, se pautó una reevaluación del mapa motor de los Lynk & Co 03 TCR, si bien en un caso así por la resolución de la firma de china de llevar su vehículo al centro de pruebas de las TCR y pasar un nuevo análisis en el banco de pruebas. El Lynk & Co aumentó su potencia a varios niveles de revoluciones, pero se redujo el nivel de ignición. El SHINARI es una creación de Yasushi Nakamuta, responsable de diseño del Mazda MX5. La palabra nipona shinari describe la apariencia de materiales como el acero o bien el bambú cuando se doblan o bien se torsionan.
¿Qué equipamiento es el mejor?
Era el enorme objetivo de la época. Lucas Ordóñez tenía puestos sus ojos en las 24 horas de Le Mans. Tras su debut, y podio, el año pasado, en 2012 tocaba intentar escalar un escalón más. Junto a los Brundle, Martin y su hijo Alex, Ordóñez estuvo lejos del objetivo dentro de LMP2. El equipo vio la bandera a cuadros mas se quedó con el regusto amargo de no optar en ningún momento por la victoria a pesares que contaban con uno de los mejores ritmos en tandas largas de su categoría. Tomando este punto de inicio, después como clientes podremos escoger el tono del techo, del parachoques y de los adornos de las ruedas. Sumaremos también otros 120 accesorios que estarían disponibles desde el catálogo de Mopar, con el fin de que cada comprador pueda tener un vehículo único. El motor 5.0 V8 tendrá, opcionalmente, un sistema de recuperación de energía y motores eléctricos engastados en la transmisión desarrollado por los japoneses. No sabemos si va a ser híbrido puro o bien semihíbrido, la verdad es que le queja más lo segundo. Este desarrollo está en una fase todavía inicial, todavía falta para 2014. Es simple acostumbrarse a lo bueno. Tras poder continuar el Rallye de Alsacia en varias ocasiones a través de internet y de forma gratuita se puede decir que nos hemos acostumbrado y después es bastante difícil regresar a la dura realidad. A ello también ha contribuido Eurosport Events que en su la etapa IRC ha emitido numerosos tramos en riguroso directo. Exactamente ellos nos tienen preparado un bonito regalo para el Rally de las Azores.
Photoblocker, ¿esto es legal?
En lo que se refiere a Reino Unido, hoy en día con un límite de 112 km/h (70 millas/hora), se plantea elevarlo a 70 80 millas, esto es, 128 km/h. Del mismo modo que los holandeses, lo proponen en concepto de movilidad, aguardando que tener la gente menos tiempo en las carreteras mejore la actividad económica. En el frontal lo más llamativo es su gran parrilla cambiada. Ahora cuenta con lamas horizontales y se ha optado por la fibra de carbono en vez del color negro que presenta el original. En el parachoques, encontramos también una zona inferior cambiada y que hace hueco a unas nuevas luces diurnas LED, asimismo todo en fibra de carbono. Los pasos de rueda ensanchados, los faldones laterales más grandes o sus enormes llantas deportivas en negro son otros de los detalles que acentuarían el carácter deportivo de este lujoso SUV.
Entre los sistemas de amortiguación usados en los primeros vehículos cabe apuntar los amortiguadores de cinta, que ejercían una acción frenante sólo en la fase de distensión de los muelles de ballesta (entonces el factor flexible de la mayor parte de las suspensiones). Un sistema como el descrito no era muy eficiente, no obstante, existía una amortiguación suficiente en las propias ballestas, debido al rozamiento entre las hojas de las mismas. Y quien que se lleve una sorpresa por esto que crea que, si Porsche ya tiene algún modelo híbrido (y bastante bueno, todo sea dicho), o que incluso Ferrari desveló hace unas dos semanas el sistema híbrido V12 para el próximo Enzo, ¿de qué forma no va a sacar Toyota, marca que podríamos considera líder en sistemas híbridos, un deportivo asimismo híbrido? Pues todo apunta a que el nuevo Toyota Supra lo va a ser.
La oferta mecánica estaba compuesta por un único motor diésel y dos opciones en gasolina. El diésel se trata del 1.6 VGT de 136 CV que puede estar ligado al cambio manual de seis velocidades o bien al automático DCT de siete velocidades. En cuanto a los gasolina contaba con un 1.6 GDI de 132 CV y el 1.6 TGDI de 204 CV. El primero estaba ligado a una transmisión manual de seis velocidades y el segundo podía ligarse a una automática DCT de 7 velocidades. Esa es una de las conclusiones que se arrojan de un estudio de Motoring Research, dónde también arrojan datos curiosos en este sentido comparando el LaFerrari con sus contrincantes más directos, el McLaren P1 y el Porsche 918 Spyder. Mientras que por el de Maranello se paga prácticamente el doble del costo original, por el McLaren P1 se paga en el mercado de segunda mano en torno a 450.000 euros más, y por el Porsche cerca de 300.000 euros más que si lo pagabas a fábrica de forma directa.
Peugeot adelanta sus novedades para ginebra autofácil
N i siquiera se han molestado en buscar una denominación que no recuerde a la de la familia de crossovers de Audi, como sí hicieron con el Skoda Octavia Scout. El Volkswagen Passat Alltrack nos trae a la cabeza irremediablemente a los Audi A4 y A6 Allroad, con sus piezas de plástico negro mate concretando la inferior de la carrocería, sus parachoques moderadamente recortados y dotados de una aparente pieza protectora, rieles longitudinales en el techo y una altura libre al suelo levemente superior. Desde la pasada primavera, Volkswagen vende cinco versiones de su turismo familiar Passat Variant tuneadas para salir del asfalto, de las cuales 3 cuentan con tracción total y, por lo tanto, unas mínimas posibilidades de moverse fuera del asfalto. De estas últimas, dos se ofrecen con un motor diésel que desarrolla 140 CV en un caso y 170 CV en otro, al tiempo que la tercera recurre a un propulsor de gasolina que rinde 210 CV. En los tres casos, se trata de motores tetracilíndricos de dos litros, dotados de inyección directa y sobrealimentación por turbocompresor. Para esta doble prueba, hemos descartado el diésel menos potente a fin de efectuar una comparativa más equitativa.
Hablando del interior, como van a poder imaginar no solo han sido los sacrificios en hacerlo atractivo en su zona externa, en el habitáculo las cosas prosiguen exactamente la misma línea y se han cubierto asientos, paneles de las puertas, reposabrazos, consola central y volante en un exclusivo y precioso cuero color marrón que le queda al vehículo como anillo al dedo. En lo que mecánicas se refiere, decir que el Lexus NX se ofrecerá con tres propulsores, de los que solo dos llegarán a España. El que no veremos en nuestros concesionarios será la versión 200 de gasolina, que cuenta con un propulsor atmosférico de cuatro tubos cuya potencia nos es desconocida. Si que encontraremos la opción sobrealilmentada de este motor de dos litros. Se trata del NX 200t que estrena este nuevo propulsor que se ofrecerá tanto con tracción delantera como con tracción total. Estuvo a la venta desde 2012 (se trata de una actualización del Clase M 2008). Entonces se retocaron aspectos de la suspensión y creció levemente su carrocería a lo largo y a lo ancho, mientras que algo más baja. Eso hizo que su silueta se afinase un poco, aunque no ha perdido un ápice de su amplitud y comodidad interior. Asimismo ganó mucho maletero (prácticamente 200 litros) eliminando la rueda de repuesto. Si bien su equipamiento de serie es completísimo, la gama de elementos opcionales es muy amplia y te dejará llenar el Clase M a tu gusto.